¿Cómo se hereda el sexo macho-hembra en las abejas?

En las abejas, el sexo se hereda de una manera muy particular mediante un sistema llamado determinación sexual haplodiploide, común en los himenópteros (abejas, avispas y hormigas). Este sistema funciona así:

1. Abejas hembras (reinas y obreras):

  • Son diploides, es decir, tienen dos juegos de cromosomas, uno del padre y otro de la madre.

  • Se desarrollan a partir de huevos fertilizados.

  • El tipo de hembra (reina u obrera) no depende de los genes, sino de la alimentación durante el desarrollo larval (jalea real = reina; mezcla de néctar y polen = obrera).

2. Abejas machos (zánganos):

  • Son haploides, es decir, tienen un solo juego de cromosomas, heredados solo de la madre.

  • Se desarrollan a partir de huevos no fertilizados.

  • Por lo tanto, los machos no tienen padre, pero sí tienen abuelo materno.

3. Gen de determinación sexual (gen csd):

  • En muchas especies de abejas (como la abeja melífera Apis mellifera), existe un gen llamado csd (complementary sex determiner) que juega un papel clave.

    • Si el embrión recibe dos alelos diferentes del gen csd (heterocigoto), se desarrolla como hembra.

    • Si recibe solo un alelo (haploide), se convierte en macho.

    • Si recibe dos alelos idénticos (homocigoto), se desarrolla como macho diploide, lo cual no es viable en la mayoría de los casos: suele ser esterilizado o eliminado por las obreras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 3: TEORÍA HELIOCÉNTRICA Y GEOCÉNTRICA

TAREA 2: CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR

TAREA 1: TEORÍA DEL BIG BAN