PRINCIPALES ASTRÓNOMOS DE LA HISTORIA

Nicolás Copérnico (1473–1543)

  • Fue un astrónomo y matemático polaco.

  • En su obra De revolutionibus orbium coelestium planteó que la Tierra no era el centro del universo, sino que todos los planetas (incluida la Tierra) giraban alrededor del Sol.

  • Esta idea, conocida como el modelo heliocéntrico, fue revolucionaria porque contradecía casi 1.500 años de tradición basada en el modelo geocéntrico de Ptolomeo y Aristóteles.

  • Aunque en vida no tuvo gran impacto, su teoría cambió para siempre la astronomía y abrió la puerta a la ciencia moderna.

  • Su propuesta no solo fue científica, sino también filosófica y cultural, ya que cuestionó la visión del ser humano como centro del cosmos. 






Galileo Galilei (1564–1642)
  • Astrónomo, físico e ingeniero italiano.

  • Con la mejora del telescopio pudo observar:

    • Los satélites de Júpiter (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto), demostrando que no todo giraba alrededor de la Tierra.

    • Las fases de Venus, que confirmaban el modelo heliocéntrico.

    • Las manchas solares y las montañas en la Luna, contradiciendo la idea de cielos “perfectos”.

  • Defendió públicamente el sistema copernicano, lo que lo enfrentó con la Inquisición y lo llevó a ser juzgado y obligado a retractarse.

  • Se le considera el padre de la astronomía moderna experimental por combinar observación, matemática y método científico.





Johannes Kepler (1571–1630)

  • Astrónomo y matemático alemán.

  • Fue asistente de Tycho Brahe y, con los datos de este, formuló sus famosas tres leyes del movimiento planetario:

    1. Los planetas se mueven en órbitas elípticas, no circulares.

    2. La línea que une un planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

    3. El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol.

  • Estas leyes explicaban con precisión los movimientos planetarios, corrigiendo las ideas de Copérnico.

  • Fue un puente fundamental entre la observación (Brahe) y la explicación matemática (Newton).

  • Su trabajo mostró que el universo estaba regido por leyes matemáticas, no por simples “esferas celestes”.





 Isaac Newton (1643–1727)
  • Físico, matemático y astrónomo inglés.

  • Publicó los Principia Mathematica (1687), donde formuló la ley de la gravitación universal y las leyes del movimiento.

  • Con su teoría, demostró que los mismos principios que hacen caer una manzana en la Tierra también explican el movimiento de la Luna y de los planetas.

  • Explicó por qué las leyes de Kepler funcionaban: la fuerza de la gravedad mantenía a los planetas en sus órbitas.

  • Su visión unificó la física terrestre con la celeste: el cosmos y la Tierra obedecen a las mismas leyes naturales.

  • Gracias a él, la astronomía pasó a ser una ciencia exacta, apoyada en la mecánica y la matemática.

Comentarios